Al igual que en todos los países, en Costa Rica la pandemia nos llevó a una etapa de aceleración en el uso del internet, lo cual nos empuja al compromiso de brindarle a nuestros usuarios velocidades más altas que les permitan mejores experiencias como:
Pero, ¿cómo funcionan las velocidades de Internet residencial?
La velocidad de internet que obtengás dependerá de 3 cosas: tu plan contratado, cantidad de dispositivos o personas conectadas y de las aplicaciones o páginas por las cuales navegás.
¿Cuánto internet utilizan las aplicaciones?
Ejemplo: Si tu servicio de internet residencial fuese una carretera; el ancho y la cantidad de carriles dependerá de la velocidad que tengás contratada para navegar, cada actividad que realicés ocupará un carril de la carretera. Ahora imaginá que cada vehículo es una aplicación:
Motos: Uso de WhatsApp o correos electrónicos (no afecta mucho el tráfico, porque su tamaño para transitar es muy pequeño).
Carros medianos: Uso de redes sociales.
Camiones grandes: Reproducir vídeos en YouTube, series en Netflix o utilizar plataformas como Teams o Zoom.
En una carretera sin tráfico, no tardás mucho tiempo en llegar, porque está libre; la saturación o lentitud se presenta cuando hay tráfico alto, lo mismo sucede con el internet, mientras más tráfico exista, podrás percibir lentitud por lo que necesitarás un plan con mayor velocidad.
Velocidad contratada de 30 Megas
Velocidad contratada de 50 Megas
En los ejemplos anteriores podés observar como el plan de 30 megas se satura más, mientras que el de 50 megas utilizando las mismas aplicaciones sigue libre, pero de igual manera si el plan de 50 megas utiliza más aplicaciones, llegará a saturarse y presentar lentitud.
Aquí podés observar una referencia de las apps más populares y el nivel de consumo que representan:
¿Cómo afecta la cantidad de dispositivos conectados a tu internet?
Cuando tenés varios dispositivos conectados a tu internet, la velocidad se reparte entre todos, según lo que cada uno esté navegando. Por lo que, mientras más dispositivos conectés, menos es la velocidad que obtendrás.
Observá la siguiente tabla de referencia con nuestras velocidades disponibles y la capacidad de dispositivos que podés tener conectados dependiendo del plan.
Si continuamos en esta aceleración digital, a corto plazo nuestra región se encontrará comercializando velocidades más altas al igual que Europa, Norte América y Sur América en donde se manejan velocidades de 500 Mbps hasta 4 Gbps.
Si ténes alguna duda o consulta pódes escribirnos a nuestro canal de atención.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.