General | Centro de ayuda
Inicio General
🌐

General

Por Onel Cuellar and 1 otro
14 artículos

¿Cómo afecta la temporada de lluvias tus servicios?

  Durante la temporada de lluvias, debido a las tormentas eléctricas y fuertes vientos, pueden verse afectados los servicios de telecomunicaciones. Conocé cómo prevenirlo aquí.   En Tigo tenemos redes estables, que con pequeñas cantidades de lluvia no se afectan, sin embargo, las tormentas eléctricas y/o vientos fuertes pueden afectar la estabilidad de nuestros servicios, los equipos que te instalamos como módems y decodificadores, tus equipos como televisores o computadores o incluso la seguridad de nuestros técnicos. Nosotros estamos listos para responder ante estos fenómenos y queremos que también estés preparado, por eso te dejamos a continuación algunas recomendaciones.   Buenas prácticas para minimizar el riesgo de daño en tus servicios: Durante tormentas eléctricas apagá y desconectá el módem de internet, decodificadores y tus equipos, para evitar que sobretensiones en la red eléctrica los queme o dañe. En temporada de lluvias, es buena práctica dejar los equipos desconectados mientras no estés en casa, para evitar que se dañen si hay tormentas eléctricas. De presentarse un apagón, desconectá los aparatos eléctricos y esperá unos minutos después de que retorne el fluido eléctrico para reconectarlos, ya que la tensión acumulada podría quemar tus equipos. Cuando conectés tus equipos electrónicos asegúrate que el enchufe no esté defectuoso, detectá sonidos inusuales, olores y otras señales de alerta. Si es el caso, contactá un electricista calificado. En caso que detectés alguna gotera o posibles entradas de agua, es importante asegurar que no caiga sobre las conexiones de tus equipos electrónicos, para evitar cortocircuitos o descargas eléctricas. Importante: Tené en cuenta que al desconectar el módem de la energía, si tu línea telefónica es IP, no estará disponible la línea telefónica (cuando tenés Telefonía IP, la voz viaja a través de internet y no a través de las redes de cobre; podés identificar que ténes Telefonía IP, cuando el cable telefónico se conecta directamente al módem). También, se hace más complejo para nuestros técnicos realizar los trabajos de reparación o instalación. Al desplazarse en moto y cargando equipos, es necesario que deban detenerse para protegerse de la lluvia, se hace más riesgoso subirse a postes o meterse por debajo de las vías para realizar los trabajos, por eso, si tenés una visita programada y está lloviendo recordá que nuestros técnicos harán lo posible por solucionarte teniendo en cuenta las medidas de prevención de riesgos. Si tenés alguna duda o consulta podes escribirnos a nuestro canal de atención

Conocé todo sobre Hogares Conectados

Todo lo que necesitas saber sobre Hogares Conectados Te brindamos más información sobre el servicio de Hogares Conectados ¿Cuáles son los objetivos de este programa? Promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente, a precios asequibles y competitivos. Reducir la brecha digital, garantizar mayor igualdad de oportunidades, así como el disfrute de los beneficios de la sociedad de la información y el conocimiento por medio del fomento de la conectividad. ¿Qué es lo que facilita el programa? El proyecto consiste en facilitar un subsidio para obtener un servicio de internet y facilitar la compra de una computadora. ¿El subsidio es igual para todas las familias? No, los subsidios dependen del estado socioeconómico de cada hogar. Se asignan luego de un estudio realizado por el IMAS (INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL) y varían entre un 40, un 60 y un 80 por ciento del total del cargo mensual por servicio, pagados directamente a los operadores.   ¿Cuántos hogares en Costa Rica pueden ser beneficiados? Más de 140.000 hogares a nivel nacional. ¿De dónde provienen los recursos para este programa? Los recursos provienen del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel). ¿Qué es el Fondo Nacional de Telecomunicaciones? Es un fondo que viene del aporte de todos los operadores, dentro de los que se encuentra Tigo, que tiene como propósito llevar telefonía e internet a zonas y comunidades donde aún no hay servicio. De esta forma se promueve la solidaridad, así como el acceso y servicio universal, establecidos en la Ley General de Telecomunicaciones.   ¿Quiénes califican para ser beneficiados con el programa? Después de haberse realizado diferentes estudios, los hogares que pueden ser beneficiados son aquellos con mayor situación de vulnerabilidad socioeconómica. Inicialmente el IMAS Y FONATEL nos han remitido la base de los beneficiarios. ¿Qué debe hacer una persona para ser parte del programa? Como primer paso la persona que haga la solicitud debe estar inscrita en la base de datos del IMAS. Esta información debe consultarla directamente en la institución. El número de teléfono es el 2202-4000. ¿Cuáles son las condiciones para ser incluido en la base de datos del IMAS? Esta información debe consultarla directamente en la institución. El número de teléfono es el 2202-4000. ¿Con cuál velocidad de internet contará mi hogar? El servicio tendría un ancho de banda de 2 megas. Si requiere de más velocidad Tigo la puede brindar a su precio normal (no entraría dentro de las condiciones de este programa). ¿El pago que corresponde a mi hogar lo hago directamente en Tigo? Así es, puede hacerlo con cualquier entidad de nuestra red de recaudadores Tigo. ¿Al tener contratado internet con Tigo puedo acceder a otros de sus servicios? Sí, pero esto estaría fuera del subsidio del programa Hogares Conectados. ¿Se puede aumentar los megas de velocidad de internet Fonatel? No, la velocidad brindada es la establecida por el IMAS. ¿Puedo contratar cable a un menor precio? Si, puede consultar precios de cable en nuestro canal de atención. ¿Puede recibir un familiar del cliente la computadora o beneficio? No, el equipo y beneficio es solamente del cliente que está registrado en el IMAS